BG

Noticias

El mecanismo y la aplicación de inhibidores de óxido de sodio

Para mejorar la selectividad del proceso de flotación, mejorar los efectos de los coleccionistas y los agentes de espuma, reducir la inclusión mutua de minerales de componentes útiles y mejorar las condiciones de la suspensión de la flotación, los reguladores a menudo se usan en el proceso de flotación. Los ajustadores en el proceso de flotación incluyen muchos productos químicos. Según su papel en el proceso de flotación, se pueden dividir en inhibidores, activadores, ajustadores medianos, agentes de desfoaming, floculantes, dispersantes, etc. Durante el proceso de flotación de espuma, los inhibidores son agentes que pueden prevenir o reducir la adsorción o acción de los Colector en la superficie de los minerales de no flotación y forma una película hidrofílica en la superficie de los minerales. El inhibidor de óxido de sodio es uno de los inhibidores importantes en el proceso de flotación de espuma.

Cómo funcionan los inhibidores de óxido de sodio

El principio detrás del uso de óxido de sodio (NA2O) como inhibidor en la flotación mineral implica sus propiedades químicas e interacción con superficies minerales. Este artículo introducirá en detalle la estructura molecular, la fórmula química, la reacción química y el mecanismo de inhibición. Estructura molecular y fórmula química La fórmula química del óxido de sodio es NA2O, que es un compuesto compuesto de iones de sodio (Na^+) e iones de oxígeno (o^2-). En la flotación mineral, la función principal del óxido de sodio es reaccionar químicamente con sus iones de oxígeno en la superficie mineral, cambiando así las propiedades de la superficie mineral e inhibiendo la flotación de ciertos minerales. Aplicación y principio del óxido de sodio en la flotación mineral
1. Reacción de oxidación de la superficie Durante el proceso de flotación mineral, el óxido de sodio puede sufrir una reacción de oxidación con la superficie de algunos minerales metálicos. Esta reacción generalmente implica la reacción de óxido de sodio con óxidos o hidróxidos en la superficie del mineral para producir compuestos más estables o formar un recubrimiento superficial que dificulta la flotación del mineral. Por ejemplo, para las superficies minerales de hierro (como Fe2O3 o Fe (OH) 3), el óxido de sodio puede reaccionar con él para formar óxido de hierro de sodio estable, como Nafeo2: 2Na2O+Fe2O3 → 2Nafeo2 o 2Na2O+2Fe (OH) 3 → 2Nafeo2+ Estas reacciones de 3H2O hacen que la superficie de los minerales de hierro se cubra con óxido de hierro de sodio, así reduciendo su capacidad de adsorción con agentes de flotación (como coleccionistas), reduciendo su rendimiento de flotación y logrando la supresión de los minerales de hierro. 2. Ajuste de pH La adición de óxido de sodio también puede ajustar el valor de pH del sistema de flotación. En algunos casos, cambiar el pH de la solución puede afectar las características de carga y las propiedades químicas de la superficie mineral, afectando así la selectividad mineral durante la flotación. Por ejemplo, en la flotación de minerales de cobre, las condiciones de pH apropiadas son muy importantes para inhibir la flotación de otros minerales de impureza. 3. Inhibición selectiva de minerales específicos El efecto inhibitorio del óxido de sodio generalmente tiene un cierto grado de selectividad y puede lograr un efecto inhibitorio en minerales específicos. Por ejemplo, la inhibición de los minerales de hierro es más efectiva porque la reacción entre el óxido de sodio y la superficie de los minerales de hierro es relativamente fuerte, y el recubrimiento de óxido de hierro de sodio formado puede obstaculizar efectivamente su interacción con el agente de flotación. 4. Factores que afectan el mecanismo de inhibición El efecto del óxido de sodio como inhibidor se ve afectado por muchos factores, incluida la concentración de óxido de sodio en la solución, la composición química y la estructura de la superficie mineral, el valor de pH de la solución y otros Condiciones de funcionamiento en el proceso de flotación. Estos factores trabajan juntos para determinar el efecto inhibitorio y la idoneidad del óxido de sodio en un sistema de flotación específico. El resumen y la perspectiva de aplicación como inhibidor en la flotación mineral, el óxido de sodio reacciona químicamente con la superficie mineral para cambiar sus propiedades de la superficie, logrando así la inhibición selectiva de minerales específicos. Su mecanismo de acción implica la reacción de oxidación de la superficie, el ajuste del pH y la influencia en las propiedades químicas de la superficie mineral. Con la continua investigación en profundidad sobre la teoría y la tecnología de la flotación mineral, la aplicación de óxido de sodio y otros inhibidores será más precisa y eficiente, proporcionando más posibilidades y soluciones para la industria de procesamiento de minerales. Esta combinación de teoría y práctica proporciona a los ingenieros e investigadores de flotación mineral la oportunidad de comprender y utilizar profundamente inhibidores para optimizar la recuperación mineral y la calidad del producto.

Aplicación de inhibidores de óxido de sodio

Cuando se habla de los casos de aplicación de óxido de sodio como inhibidor de la flotación mineral, se puede ver que juega un papel importante en el procesamiento de diferentes tipos de minerales. Los siguientes son varios casos de aplicación específicos: 1. Aplicación en el mineral de hierro de flotación de mineral de hierro a menudo contiene varios minerales, incluidos los óxidos de hierro (como hematita, magnetita) y sulfuros que contienen hierro. Objetos (como la pirita). En el proceso de flotación del mineral de hierro, cuando es necesario mejorar la tasa de recuperación de metales no ferrosos, el óxido de sodio puede usarse como inhibidor para inhibir la flotación de los minerales de hierro. Por ejemplo, al procesar minerales de cobre que contienen sulfuros de hierro, el óxido de sodio puede reaccionar con óxidos o hidróxidos en la superficie de los sulfuros de hierro para formar una capa de cobertura estable, inhibiendo así la flotación de minerales de hierro y permitiendo la recuperación de cobre. la tasa se mejora. 2. Aplicación en la flotación del mineral de cobre-zinc en el proceso de flotación del mineral de cobre-zinc, generalmente se espera mejorar la tasa de recuperación selectiva de cobre al tiempo que inhibe la flotación de zinc. En este caso, el óxido de sodio puede optimizar las condiciones del sistema de flotación ajustando el valor de pH de la solución, de modo que dentro del rango de pH apropiado, el óxido de sodio puede inhibir de manera más efectiva la flotación de los minerales de zinc, aumentando así la tasa de recuperación del cobre y grado. 3. Aplicación en la flotación del mineral de sulfuro de plomo-zinc-sulfuro de plomo-sulfuro de plomo a menudo se acompaña de la presencia de hierro, y la presencia de minerales de hierro afectará el efecto de flotación del plomo y el zinc. En el tratamiento del mineral de sulfuro de plomo-zinc, el óxido de sodio puede formar una capa de cobertura o cambiar el estado de carga superficial a través de la reacción química con la superficie de los minerales de hierro, inhibiendo así la flotación de minerales de hierro y mejorando la tasa de recuperación selectiva de plomo y zinc y zinc . 4. Aplicación de minerales de fosfato en minerales de fosfato de flotación (como apatita, mineral de fosfato de calcio, etc.) son a menudo los recursos de fósforo en los minerales, pero en algunos minerales, la presencia de fosfatos afectará el agotamiento de otros metales valiosos. La flotación tiene un impacto. El óxido de sodio se puede usar como inhibidor en este caso, ajustando el valor de pH del sistema de flotación o reaccionando directamente con la superficie de fosfato para reducir su interacción con el colector o agente de espuma, aumentando así la concentración de otros metales valiosos (como cobre, níquel, etc.) Selectividad de flotación y tasa de recuperación. 5. Aplicación de minerales de silicato en minerales de silicato de flotación (como cuarzo, feldespato, etc.) son a menudo los principales minerales no metálicos en minerales, pero en algunos casos, su presencia afectará a los minerales metálicos (como cobre, zinc, plomo , etc.) Efecto de flotación. El óxido de sodio puede reducir la adsorción competitiva de los agentes de flotación ajustando el valor de pH de la solución o reaccionando químicamente con la superficie de silicato, optimizando así la tasa de recuperación y el grado de minerales metálicos.


Tiempo de publicación: octubre-14-2024